Cuatro Anuncios Impresos de Representaciones Teatrales en la Ciudad de México

La Biblioteca John Carter Brown de Providence, Rhode Island, cuyo origen es una colección privada, abrió sus puertas al público en 1904. Custodia los fondos más importantes del mundo relacionados con los inicios de la historia de América del Norte y del Sur.

Consciente del interés y del compromiso de este sitio web con la impresión de comedias antiguas y materiales afines, la jefa de los Servicios de Catalogación de la JCB, Allison Rich, nos mostró cuatro carteles que anuncian representaciones teatrales en la Ciudad de México, digitalizados y accesibles en el catálogo de la JCB. Agradecemos a la institución que nos haya autorizado reproducir estas cuatro imágenes para ponerlas de inmediato a vuestra disposición.

Seguimos descubriendo y reconociendo la importancia de los materiales efímeros como testimonio de primera mano para la investigación. Estos carteles dan cuenta de la continuidad de la relación transatlántica entre el teatro español y la cultura teatral novohispana a lo largo de las últimas décadas del siglo XVIII. Según la descripción del catálogo de la JCB, fueron impresos, presumiblemente, entre 1778 y la década de 1790.

La censura ejercida por la Corona española configuró la vida teatral en los virreinatos, donde las funciones se nutrían principalmente de piezas de dramaturgos españoles y de adaptaciones de obras francesas e italianas. De hecho, en uno de los carteles, con la signatura bB785.R288e, se menciona expresamente que «se ha tomado la providencia de acudir a los principales teatros de Europa, solicitando a cualquier costo todas las que diariamente salgan a luz».

Las representaciones anunciadas en los cuatro carteles muestran con claridad la influencia europea: No siempre lo peor es cierto, de Pedro Calderón de la Barca; Lo que ciega una pasión, de Ramón de Arellano y Cruz; El casamiento por fuerza (adaptación traducida de la obra de Molière); así como una pieza sin título de Carlo Goldoni. El artículo de María José Rodilla, «Sainetes, tonadillas, follas, volatinerías y otras destrezas en el Real Coliseo», ofrece un marco de referencia más amplio donde incluir estos carteles y dos más que no forman parte de la colección de la JCB, pero que se conservan en el Centro de Estudios de Historia de México Carso.

References:

Rodilla, María José. “Sainetes, Tonadillas, Follas, Volatinerías y Otras Destrezas en el Real Coliseo.”
Estudios de Teatro Español y Novohispano: Actas del XI Congreso de AITENSO (septiembre 2003, Buenos Aires).
BsAs: Universidad de BsAs, Facultad de Filología y Literaturas Hispánicas, 2005, pp. 529–536.

En atencion â la escasés que se experimenta de obras modernas para el teatro, cuya nueva variedad mantenga al público en la lícita diversion que necesita para el desahogo de las pensiones humanas, se há tomado la providencia de ocurrir â los principales teatros de Europa, solicitando â qualquiera costo todas las que diariamente salgan â luz, John Carter Brown Library, bB785 .R288e,
https://bruknow.library.brown.edu/permalink/01BU_INST/15ov46e/alma991043728323606966.

La compañia de este Real Coliseo servirá al público el domingo, representando la gran comedia: No siempre lo peor es cierto, cuyo primer intermedio ocuparán las músicas con dos piezas cantadas, John Carter Brown Library, bB778 .R288c,
https://bruknow.library.brown.edu/permalink/01BU_INST/15ov46e/alma991043728323806966.

Noticia a el publico. : En debido obsequio á los años de el Excmô. señor virrey, tiene dispuesto este Real Coliséo (como casa destinada por Su Magestad á indiferentes públicas diversiones) executar un pieza teatral miselanea: su argumento: Poder, Desprecio, y amo, qual es la causa mayor, John Carter Brown Library, bB786 .R288e,
https://bruknow.library.brown.edu/permalink/01BU_INST/15ov46e/alma991043728323006966.

Va a parecer a los ojos del público, una pieza dramática, que con preferencia á quantas se han escrito, merece toda la atencion de los Españoles. : El asunto demuestra los hechos que dieron principio á la restauracion de España por el infante don Pelayo. Hechos tan gloriosos, que continuados hasta el total exterminio de la dominacion sarracena, se adquirieron el mas distinguido lugar en la historia, colocaron á los Españoles en el mas alto grado del heroismo, y no les dejaron que envidiar á los mas ilustres, y famosos imperios del mundo, John Carter Brown Library, bB790 .R288v,
https://bruknow.library.brown.edu/permalink/01BU_INST/15ov46e/alma991043728322906966.